Skip to main content

Tuve la suerte de crecer teniendo contacto con el método Hands on Learning. Desde pequeño aprendí muchas cosas de mis padres, que fueron especialmente prácticas. Carpintería, lavar platos, pasar un cableado, sacar la basura, fontanería, tocar el piano, pintar, cuidar mascotas, trabajar en equipo ó ayudar al prójimo fueron algunas de ellas. También aprendí a amar a Dios y a ser agradecido. Todas ellas son habilidades y rasgos del carácter que me han marcado y enriquecido enormemente.

Parte de ese aprendizaje práctico es conocido hoy como “Capacitación Vocacional” y se enseña en formacion profesional. La otra parte, sin embargo, corresponde más a la formación fundamental del carácter. Y es aquí donde los padres juegan un papel fundamental. Ellos tienen una tremenda responsabilidad modelando una relación saludable con sus hijos, proporcionando un entorno seguro y enriquecedor en el que desarrollar sus capacidades, en un mundo cada vez más desafiante. Yo recuerdo mi infancia como una etapa maravillosa, llena de descubrimientos prácticos. Estos descubrimientos me ayudaron a crecer como persona, en conocimiento y habilidades; en consecuencia, se fomentó en mi un sentido sano de la autoestima.

El Hands on Learning es un enfoque multisensorial que fomenta las conexiones neuronales y estimula la curiosidad, el interés, la experiencia, el conocimiento y la retención.

 

 

¿Cómo es el método Hands on Learning?

Mi primer contacto con Hands on Learning fue en el año 2017, cuando LIFE buscaba un director para abrir sus puertas. Este enfoque educacional fue completamente nuevo para mí. Lo encontré emocionante y muy dinámico. El juego creativo, los centros sensoriales, el aprender mientras construyes ó aprender mientras tocas algo. ¡Aprender a través de la experiencia, con una maestra que sólo mira porque sus alumnos descubran el amor por aprender! Me recordó a mi infancia. Rápidamente me convencí de cuán efectivo sería este método en el salón de clases de LIFE.

El Hands on Learning es un enfoque multisensorial que fomenta las conexiones neuronales y estimula la curiosidad, el interés, la experiencia, el conocimiento y la retención. Sin mencionar además, que supone muchísima diversión. Es un método que apela a los intereses de niños y también de adultos, aunque en forma y contenido sean diferentes para cada etapa. Del mismo modo, algunas veces se necesitará mucho trabajo y paciencia (como cuando mi madre me enseñaba piano y yo tenía que practicar durante horas) y otras veces, será tan divertido que el tiempo pasará sin apenas notarlo.

De mi expriencia personal con el aprendizaje práctico, he podido sacar cuatro conclusiones clave.

Incrementó mi Curiosidad

Estimuló dentro de mí un fuerte sentido de la curiosidad y eso, a su vez, fomentó el aprendizaje. Si tenia curiosidad por algo, queria saber quién, qué, por qué, cómo, cuándo y dónde. Como consecuencia, la curiosidad me hizo querer conocer mejor como funcionan las cosas y también querer conocer más a las personas. Para que esti funcione, el combustible de la curiosidad son las preguntas.

Me llevó a hacer preguntas

Aprendí a hacer preguntas para obtener mas información. ¿Cómo funcionan las cosas? ¿Cómo se pueden arreglar si están rotas? ¿Cuándo ocurrió eso? ¿Cual fue la causa de que se tomara esa decisión? Igualmente en cuanto a las relaciones personales me hizo preguntarme ¿Cómo lo podría haberlo dicho mejor? ¿Qué podría haber hecho diferente en esa situación? ¿Quién necesita saber esto? Usando preguntas, puedo dirigir una conversación y aprender mucho sobre una persona. Como resultado, en España me gané el apodo de “el preguntón”.

Me dió la oportunidad de ser más observador

La observación es una habilidad adquirida. Beneficia tanto a quien tiene un carácter orientado al detalle como a quien sueña con un futuro de grandes proyectos. La observación cuidadosa hace que obtengas información importante y demuestres interés en una persona o en una situación determinada. A través de la curiosidad y haciendo preguntas, aprendí a observar, a hacer un balance de una situación antes de dar mi opinión. La observación me ayudó a aprender a mirar y a escuchar antes de hablar. Los detalles y los gestos comunican mucho, y el que analiza cuidadosamente aprenderá mucho a través de la observación.

Estimuló mi creatividad y resolución de problemas

El aprendizaje práctico ayuda a estimular la creatividad. Propicia una plataforma con la que podemos crear cosas, imaginar escenarios y planificar proyectos. A través del enfoque multisensorial aprendí a crear, refinar, mejorar y tratar de encontrar soluciones a los problemas que se me presentaban. La mayoría de los inventos creados son expresiones de la creatividad y resolución de problemas de las personas que los construyeron.

¿Cómo aplicamos el Hands on Learning en LIFE?

En nuestro colegio queremos brindar a nuestros alumnos la oportunidad de crecer en curiosidad y creatividad. Creemos en una visión multisensorial de la educación, mucho más allá de las fichas de trabajo, las charlas y los exámenes. Los alumnos son libres para aprender a observar, a hacerse preguntas y a pensar de forma crítica. Les brindamos la oportunidad de expresarse y además aprender a apreciar las expresiones de los demás. También les enseñamos colaboración, dado que es escencial para que los niños aprendan a trabajar juntos y a encontrar soluciones a los problemas. Creemos que cada niño es único. Por ese motivo nuestras clases son pequeñas, para que puedan recibir el apoyo dirigido e individualizado que ellos necesitan.

El Hands on Learning es un método que ayuda a los niños en su autoestima y conocimiento

En Life International School demostramos que aprender y descubrir es divertido. Que el aprendizaje es una puerta abierta que enriquece nuestras vidas para nuestro propio beneficio y el de los demás; que fomenta una maravillosa sensación de logro y promueve un sano sentido de autoestima.

Te invito a que vengas a visitarnos y lo compruebes por ti mismo. Creo que te sorprenderá y podrás comprender mejor por qué este estilo de educación ayuda a definir la cultura de LIFE International School.

Scot Musser

Director de LIFE International School. Educador con más de 20 años de experiencia en colegios americanos internacionales. Tiene un Master en Educación, un Master en Educación Cristiana y está completando un doctorado en Liderazgo Educacional.