Introducción a la clase
En pre-escolar, los niños han estado aprendiendo nuevos temas y conceptos. Nuestro último tema fue el de “edificar o poner cimientos”.
Aprendieron palabras como “madera”, “piedra”, y “ladrillo”, pero también palabras difíciles para ellos como “cimientos”, “planos”, “soportes”y “balance”. Palabras complicadas, sí, pero que poco a poco irán comprendiendo más ampliamente.
Tiempo de lectura
Se les ofreció diferentes tipos de literatura al respecto y participaron en varias actividades prácticas que les fueron cautivando poco a poco. Títulos como: La palabra constructor (builder) comienza con la letra B, Casas y hogares, La casita, Los tres cerditos, Ricitos de oro y los Tres ositos.

Después de haber leído estos libros tradicionales, la maestra les guía a pensar a través de varias preguntas.¿Qué tipo de casas observaron?, ¿Cuál es la diferencia entre ellas?, ¿Podemos decir cuál es la más fuerte?, ¿Y la más débil?. Los niños participan y dan su opinión.

En un momento, los niños analizaron la diferencia entre construcciones débiles, medias y fuertes. Pudieron observar las diferencias que hay entre las casas construidas en España con las de fuera. Palpar las diferentes culturas. Encontraron, en la diversidad de títulos y las diferentes perspectivas culturales, diferentes conceptos de “casa”. Esto hace que los niños tengan una perspectiva abierta sobre cómo son las casas y los edificios en otros lugares del mundo.
Center Time
Durante las actividades de Center Time (de las que hemos hablado en post anteriores) nos dimos cuenta que su actividad favorita fue la de “Construyamos tres casas“. Los niños podían escoger entre tres diferentes materiales para construir una casa: paja, palitos de madera o piedras. Con esta actividad sensorial pudieron comprender, de forma concreta, el significado de una construcción “débil”, “media” o “fuerte”.

Disfrutaron mucho construyendo casas de piedra, ya que resultaron más fáciles de construir. Además pudieron entender la importancia de una estructura o cimiente fuerte. Comprendieron que si los materiales de construcción son fuertes, es más fácil edificar. Sin embargo, cuando intentaron construir las casas con paja o con palitos de madera, se sintieron frustrados. Esta frustración momentánea fue parte de la lección, pues entendieron que no podrían adelantar mucho con materiales tan débiles.
Integración bíblica
Su maestra vinculó lo aprendido en estos cuentos populares con el relato bíblico “Los dos cimientos” en Mateo 7:24-27 y Lucas 6:46-49.

Los niños aprendieron del hombre sabio que edificó su casa sobre la roca y del hombre necio que edificó su casa sobre la arena. Pudieron analizar como una gran lluvia y mucho viento afectaron los dos cimientos. Aprendieron que la casa construida en la roca quedó en pie y la otra no. De la misma manera, los niños reciben valores que son cimientos firmes para poder crecer y ser fuertes ante las tormentas de la vida.

Se les anima a construir su vida con cimientos firmes y a enfocarse en la importancia de los valores que aprenden diariamente en nuestro colegio.