Aristóteles dijo una vez: “La música tiene el poder de formar el carácter y, por lo tanto, debe introducirse en la educación de los jóvenes”. Hay muchas razones por las que se agregó la educación musical al programa educativo de nuestro colegio. Y esta es solo una de ellas. Mi nombre es Charis Schneeberger y soy la profesora de música este año en LIFE International School.
Algunos pueden preguntarse por qué la música es importante o si es necesaria para el funcionamiento de un sistema educativo. Yo les diría que, sí, que de hecho, es vital. La música es a la escuela lo que el alma es al cuerpo. Déjame decirte por qué.
¿Como surgió la educación musical?
Puede sorprender , pero la educación musical en realidad comenzó en el seno de la iglesia, con un hombre llamado Guido D’Arezzo. Fue un teórico, italiano y pedagogo de la música altomedieval. También era Monje benedictino. Considerado como el inventor (o incluso para algunos, desarrollador) de la notación de pentagrama moderna. Tuvo una gran influencia en el desarrollo de la notación y la práctica musical occidental. Ya existían otras formas de compartir música y enseñar de oído. Pero Guido revolucionó la idea de la música escrita. Al usar el sistema de solfeo de sílabas tonales en una cierta escala, ahora era posible compartir música con otros enseñándoles cómo leerla. Él practicó esto con los niños de su iglesia y todavía es una práctica común hoy en día; sí, incluso en mi salón de clases.
En segundo lugar, la música puede apoyar fácilmente a todos los demás temas, sin dejar de aportar una perspectiva diferente. Vemos esto en la belleza de la ciencia. Tanto en las ondas sonoras o intervalos de tono como en el análisis de las matemáticas, en el conteo rítmico y la escritura musical. También apoya el aprendizaje del idioma inglés al tener canciones en inglés. Por último, vemos música en todo el mundo, lo que lleva al descubrimiento de diferentes culturas y geografías.
La música como terapia
Incluso en la biblia podemos encontrar cómo Dios usó la música como una dulce terapia. En el libro de 1 Samuel, David ayudó al rey Saúl a sentir alivio de su enfermedad tocando su lira. Algunos días estoy estresada y los alumnos llegan intranquilos o demasiado movidos a clase, lo que puede suponer un problema. Solo se necesita el comienzo de una canción familiar o un ritmo, y la atmósfera se reduce lentamente a una estado de tranquilidad.
Música y Hands on Learning
Otra pieza que es muy valorada en LIFE es la educación mediante el método Hands On. Si bien no es un enfoque muy conocido en la educación española, lo utilizo mucho dentro de mi clase. Antes de pasar a cómo de se aplica, primero déjame explicarte a qué me refiero. La educación por rel método “Hands-on” significa menos charla y más trabajo. Esto no excluye una vía de enseñanza del tipo conferencias o debates. Simplemente significa que permitimos que los estudiantes participen más activamente en el proceso y en su propio aprendizaje.
La forma más común en la que lo aplico en clases es a través de lo más simple pero técnicamente más desafiante de todo: los instrumentos. Tocar instrumentos mejora la función cerebral, necesitando ambos lados del cerebro para tocar y cantar simultáneamente. Esto aumenta la capacidad de utilizar tanto la motricidad gruesa como la fina. Tambien brinda una sensación de satisfaccion en los alumnos. Ellos pueden disfrutar de ser creativos en la improvisación y descubrir un patrón de ritmo para sí mismos o como clase.

La segunda forma en que se utiliza el aprendizaje “Hands-on” en el aula es a través del solfeo. Como ya mencioné anteriormente, Guido tenía esto en mente cuando creó la escala musical de solfeo. Vocalmente, es muy difícil mantenerse enfocado y seguir los sonidos si nuestras manos no están allí para seguir lo que hace nuestro cerebro. Utilizar los ojos para seguir las notas musicale; utilizar las manos para hacer los movimientos específicos de cada nota; y también la voz para seguir la melodía nos permite involucrar todo el cuerpo y la asi mejorar nuestra atención.
El tercer y último paso para un excelente aprendizaje práctico en el aula de música es, literalmente, usar las manos. Ya sea usando el lenguaje de señas aprendido o levantando la mano. Las extremidades y partes del cuerpo pueden verse involucradas. Esto aumenta las posibilidades de éxito del estudiante en el aprendizaje de la materia de música. Algunos dicen que para realmente saber bien un tema, tienes que ser capaz de enseñarlo.
Hacer que los niños trabajen juntos en una comunidad musical es dificil. Pero logramos que se enseñen unos a otros la información que les hemos transmitido. Esto les ayuda a ser líderes y músicos que no solo saben lo que hacen, sino que también pueden demostrarlo.
Texto: Charis Schneeberger. Charis es maestra de música para estudiantes desde Infantil a Primaria. Licenciada en Educación Musical de una Universidad en Missouri, ha desarrollado su experiencia enseñado música a niños de primaria durante varios años.